Cuba: Multitudinaria marcha de los trabajadores ratifica respaldo a la Revolución este 1 de Mayo

«Que la Revolución siga firme como siempre no es fruto de un milagro, es resultado del aporte de cada compatriota, muy especialmente de los trabajadores que sustentan la transformación económica y el desarrollo del país», aseguró la máxima autoridad sindical de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, previo a la marcha.

gp28pevxgaahfgm

Diversas generaciones de cubanos se dan cita en la explanada de la Plaza de la Revolución José Martí, así como en otras arterias del país, para celebrar el 1 de Mayo. Foto: Presidencia Cuba.


1 de mayo de 2025 Hora: 08:37

A 25 años del histórico discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con que proclamara el concepto de Revolución, el pueblo cubano y las máximas autoridades políticas, sociales y sindicales, así como representantes e invitados de delegaciones internacionales, regresan a la Plaza de la Revolución José Martí para celebrar una de las manifestaciones más importantes en la nación caribeña: el Día Internacional de los Trabajadores.

LEA TAMBIÉN

Xi Jinping destaca el papel de la clase trabajadora en la revitalización de China

Como cada año, la Plaza de la Revolución José Martí es solo uno de los escenarios que, a nivel nacional, se engalana con banderas cubanas y de otras países también, como las de Palestina, y carteles alegóricos a la gran fiesta proletaria. Estudiantes, profesionales, obreros, familias enteras y grupos de solidaridad protagonizan la jornada a lo largo y ancho del país con un espíritu de celebración.

Previo al desfile, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, explicó varias razones que marcan la marcha de este año. «Celebramos la fiesta del proletariado mundial en medio de un complicado escenario internacional. El mundo sufre una renovada y peligrosa ofensiva imperialista, con expresiones neofascistas que buscan rediseñar el sistema internacional, desconocer los principios de la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los Estados», señaló.

El dirigente sindical cubano significó que «esta celebración por el Día Internacional de los Trabajadores en Cuba es una nueva e inequívoca demostración del respaldo mayoritario del heroico pueblo cubano a su Revolución, que representa sus intereses y que, con la participación y el compromiso de todos, busca cada día soluciones a los problemas y enormes retos que impone la batalla económica que libramos con nuestros propios esfuerzos».

10d812a4 cf7a 44ce 9efb e1c259538cff

Como una de las motivaciones del desfile, el pueblo cubano levanta su voz para volver a exigir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los EE.UU. contra Cuba, ahora recrudecido con nuevas medidas coercitivas, cuyos negativos efectos para el pueblo se agravan con la arbitraria reincorporación de nuestro país, el pasado 20 de enero, a la infame y unilateral lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Frente el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana; el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, así como otras autoridades gubernamentales y políticas, los cubanos desfilan con «la convicción de que la principal y decisiva garantía de la victoria es la unidad y la capacidad de trabajar, innovar y hacer las cosas diferentes».

ac12ca5e 50ce 4abd 8c01 f769fc3ec6a7

Bajo la consigna «Por Cuba juntos creamos», cubanos y cubanas enarbolaron la bandera de la solidaridad con el movimiento sindical internacional y los trabajadores que en el mundo sufren la explotación, debido a la crisis multidimensional del capitalismo y sus políticas neoliberales. De esa manera, reiteraron su compromiso con un futuro de paz, próspero y justo, en pos de superar los desafíos actuales con vistas a las nuevas generaciones.

De acuerdo con el dirigente sindical, que la Revolución siga firme como siempre no es fruto de un milagro. Aseguró que es «resultado del aporte de cada compatriota, muy especialmente de los trabajadores que sustentan la transformación económica y el desarrollo del país, enfocados en la satisfacción de las necesidades del pueblo y el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales, aunque no sea posible hacerlo al ritmo que deseamos».  

«Estamos conscientes de que resta mucho por hacer, procesos que organizar, distorsiones y tendencias negativas que erradicar, incluidas no pocas actitudes burocráticas, métodos y estilos de trabajo que perfeccionar con disciplina, esfuerzo, creatividad, ciencia y conocimiento», agregó.

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: teleSUR